ARGUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN
Comenzaremos haciendo una pequeña definición de cada uno de los textos, y después añadiremos un cuento de niños y escribiremos una serie de preguntas para su elaboración.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Tienen como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene o convencerlo de la falsedad de una opinión previa.
Busca la verdad y su interés se centra en la inteligencia. Utiliza un lenguaje objetivo y se combina con la explicación.
Los textos argumentativos suelen aparecer en una discusión cotidiana, en debates, en artículos de opinión, anuncios publicitarios, textos jurídicos…
Las técnicas argumentativas son:
- Aportar ejemplos
- Generalizar
- Citar autoridades
- Definir
- En primer lugar, después, finalmente…
- En cambio, por el contrario…
- Porque, pues, puesto que, asique, de modo que, más, pero, sin embargo…
TEXTOS EXPOSITIVOS
Intención de hacer comprender un fenómeno o acontecimiento.
Estructura: problema----solución
1. Se plantea una cuestión pregunta-problema, tipo ¿porqué?, ¿cómo?
2. Explicación---respuesta
3. Puede haber una conclusión—evaluación de la respuesta.
Puede iniciarse con un marco o presentación/pregunta implícita en el texto
Combinado con narrativa (relatos sobre el origen de un lugar/nombre), con argumentativos (textos académicos/ científicos).
EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:- ¿Por qué tienes que ir hoy a trabajar, papi? Podríamos jugar juntos...
- No puedo. Tengo unos asuntos muy importantes que resolver.
- ¿Y por qué son tan importantes, papi?
- Pues porque si salen bien, serán un gran negocio para la empresa.
- ¿Y por qué serán un gran negocio?
- Pues porque la empresa ganará mucho dinero, y a mí es posible que me asciendan.
- ¿Y por qué quieres que te asciendan?
- Pues para tener un trabajo mejor y ganar más dinero.
- ¡Qué bien! Y cuando tengas un trabajo mejor, ¿podrás jugar más conmigo?
El papá de Alberto quedó pensativo, así que el niño siguió con sus preguntas.
- ¿Y por qué necesitas ganar más dinero?
Pues para poder tener una casa mejor y más grande, y para que tú puedas tener más cosas.
- ¿Y para qué queremos tener una casa más grande? ¿Para guardar todas esas cosas nuevas?
- No hijo, porque con una casa más grande estaremos más a gusto y podremos hacer más cosas.
Alberto dudó un momento y sonrió.
- ¿Podremos hacer más cosas juntos? ¡Estupendo! Entonces vete rápido. Yo esperaré los años que haga falta hasta que tengamos una casa más grande.
Al oír eso, el papá de Alberto cerró la puerta sin salir. Alberto crecía muy rápido, y su papá sabía que no le esperaría tanto. Así que se quitó la chaqueta, dejó el ordenador y la agenda, y mientras se sentaba a jugar con un Alberto tan sorprendido como encantado, dijo:
Creo que el ascenso y la casa nueva podrán esperar algunos años.
ACTIVIDADES
- RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Cómo era el padre de Alberto?
2. ¿Qué día de la semana era cuando Alberto le hizo tantas preguntas a su padre?
3. ¿Por qué trabajaba tanto el padre de Alberto? ¿Qué quería conseguir?
4. ¿Crees que Alberto consiguió algo positivo haciéndole tantas preguntas a su padre?
5. ¿Qué hizo finalmente el padre de Alberto, cuando su hijo le dijo que esperaría?
- INVENTA UN FINAL NUEVO PARA EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:
No hay comentarios:
Publicar un comentario