miércoles, 20 de junio de 2012

Reciben los 200 libros del Premio de Animación Lectora “María Moliner 2012”


La Biblioteca municipal de Teulada y la Agencia de Letura de Moraira han recibido estos días el lote de 200 libros de literatura juvenil e infantil y tres libros electrónicos, con más de 150 título cada uno, gracias al Premio de Animación Lectora “María Moliner” 2012.
La concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Teulada, Ana Puig, acudió a la Biblioteca para ver los libros entregados donde los bibliotecarios, Miguel Signes, y Anna Ivars, le enseñaron los títulos, además, de los tres libros electrónicos, cien camisetas con el lema de la campaña, así como puntos de lectura y unas 400 bolsas de préstamo.
Este premio, enmarcado en el Plan de Fomento de la Lectura, premia los mejores proyectos o actividades desarrolladas para promover la lectura entre niños y jóvenes que habitan en municipios de menos de 50.000 habitantes, concedido por el Ministerio de Cultura.
En esta edición, el proyecto teuladino premiado se denominó «Los cuentos llevan música» y combinaba las actividades de la biblioteca, como es «L´Hora del conte», con las actividades del Conservatorio de Música « Mestre Berenguer » de Teulada.


Educación y Cultura destina más de un millón de euros a la mejora de las bibliotecas escolares

Nogales indica que su departamento, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, va a potenciar a los centros educativos extremeños que integren las TIC en sus planes de lectura, escritura y acceso a la información, puesto que hay que aceptar y entender que "nuestros hijos son nativos digitales, lo importante es la calidad de la lectura, no el formato".
Educación y Cultura destina más de un millón de euros a la mejora de las bibliotecas escolares
20/06/2012

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha asegurado que la calidad de un centro educativo también pasa por tener una biblioteca escolar "competente", motivo por el cual se va a destinar "más de un millón de euros" para mejorar los recursos y las infraestructuras de las bibliotecas pertenecientes a centros públicos de niveles previos a la Universidad, tal y como recoge la orden publicada este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Asimismo, tal y como ha precisado, se pretende propiciar la incorporación a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX) de todas aquellas que lo deseen y sean seleccionadas. En este sentido, la responsable de este departamento ha indicado que esta red está formada por 153 centros y cuenta entre sus filas con 16 premios nacionales, lo que constituye una "élite" de la educación regional.
Además, Nogales ha anunciado que también se integrará a los centros concertados en el programa de bibliotecas escolares mediante una convocatoria, que se publicará "próximamente" y a la que se destinará una asignación de 150.000 euros, según informa el Ejecutivo extremeño en un comunicado.
La consejera de Educación y Cultura ha realizado estas manifestaciones durante la clausura, en el CEIP Nuestra Señora de la Caridad de La Garrovilla, de la quinta edición de la campaña "Leer en familia", organizada por el departamento que encabeza. Se trata de un proyecto que comenzó en el mes de febrero con la participación de unas 43.000 familias extremeñas de las que han finalizado casi 33.000.
Además, esta iniciativa también ha contado con la implicación de más de 400 docentes sin cuya aportación, según ha destacado la consejera, no se podría realizar este programa tal y como está planteado, apunta la Administración autonómica.
En concreto, la campaña 'Leer en familia' tiene como objetivo promover un tiempo de lectura diario en casa de los alumnos de primaria o del último curso de infantil con la ayuda o compañía de sus padres. De este modo, al menos durante veinte días al mes, las familias se comprometen a compartir media hora con sus hijos, para que mejoren su comprensión lectora.
A su vez, esta iniciativa pretende también provocar la utilización de las bibliotecas escolares y potenciar su papel como mediadoras entre la comunidad educativa y los libros, indica el Gobierno.
Así pues, la consejera de Educación y Cultura ha valorado "muy positivamente" el programa, ya que considera que leer resulta "fundamental" en el desarrollo de los niños y aproximarse a esta actividad de la mano de las familias es la mejor opción. Según sus palabras, "la lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo".
Igualmente, Nogales ha apuntado que la campaña "Leer en familia" puede ser la "excusa perfecta" para hacer otras cosas en familia. "Son unos ratitos en los que nuestros hijos nos hacen sus confidencias o las preguntas sobre cuestiones que les inquietan. Unos momentos mágicos que bien merecen ese pequeño esfuerzo diario", argumenta.
Integrar las TIC en sus planes de lectura
Por otra parte, la consejera ha indicado que su departamento, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, va a potenciar a los centros educativos extremeños que integren las TIC en sus planes de lectura, escritura y acceso a la información, puesto que hay que aceptar y entender que "nuestros hijos son nativos digitales, lo importante es la calidad de la lectura, no el formato", concluye.

EL ARTE EUROPEO

En esta noticia presento un video realizado por mis compañeros y por mí. Un trabajo de la interculturalidad.
En este video se puede apreciar distintos talleres europeos, donde se realiza las cosas típicas de cada territorio.




¡¡¡ANIVERSARIO DE LOS LIBROS DE BOLSILLO!!!

Celebran 75 aniversario de libros de bolsillo en español

La colección Austral de la casa española Espasa Calpe, la primera de bolsillo del ámbito hispánico, cumple 75 años de vida. ARCHIVO
  • Contiene clásicos como 'Hamlet', de Shakespeare, y 'La Celestina', de Fernando de Rojas
  • La colección Austral de la casa española Espasa Calpe fue la primera en este formato, la cual se digitalizará y publicará
CIUDAD DE MÉXICO (19/JUN/2012).- La colección Austral de la casa española Espasa Calpe, la primera de bolsillo del ámbito hispánico, cumple 75 años de vida y para celebrarlo anunció la digitalización de todo su catálogo, firme en su convicción de acercar a los grandes públicos las mejores obras de todos los tiempos.

Entre los títulos que dentro de poco podrán leerse en cualquier "e-Reader" se encuentran clásicos como "Hamlet", de William Shakespeare, y "La Celestina", de Fernando de Rojas.

Además de la digitalizar su fondo editorial, Austral ha decido publicar en edición facsímil la obra "La rebelión de las masas", de José Ortega y Gasset (1883-1955), la primera que publicó.

La directora de la Colección, Maite Castaño, es un título mítico que se vuelve a publicar para homenajear a los primeros editores de este sello.

De acuerdo con declaraciones difundidas por la comunidad literaria de "letrashispanas.com", Castaño está convencida de que la digitalización de literatura es un signo de los tiempos contemporáneos y por ello, la editorial que representa no puede quedarse al margen.

Nacida el 30 de septiembre de 1937 en Buenos Aires, Argentina, Austral es la primera colección de bolsillo del ámbito hispánico; su incursión se dio en plena Guerra Civil Española (1936-1939), cuando el mundo estaba sumido en una profunda crisis, tanto política y social como económica.

Desde el punto de vista de la industria editorial, este sentimiento de desesperanza y de penuria se tradujo en un alarmante aumento de las copias ilegales y, en consecuencia, de un significativo descenso de las ventas, detalla el portal español "Hoy es Arte".

Con la conjunción de todos esos elementos se inauguró esa colección, que había sido encomendada por Espasa Calpe España a Gonzalo Lozada, quien estableció un formato menor y un precio accesible para sus materiales.

El primer año de existencia de Austral se publicaron 250 títulos con una tirada media de 12 mil ejemplares cada uno. De 1937 a la fecha, la firma ha publicado dos mil 300 títulos, 600 de los cuales se siguen reeditando, consigna el portal de "letrashispanas.com".

Actualmente, Austral publica obras de diversos autores tanto de habla castellana como de otras coordenadas geográficas y lingüísticas, así como de diversas editoriales.

Entre estos autores se encuentran los japoneses Kenzaburo Oé, Yasunari Kawabata; los anglosajones John Cheever, Noam Chomsky y Paul Bowles, y los españoles Andrés Trapiello y Pere Gimferrer.

Fallece el escritor Emili Teixidor

El autor catalán de obras como 'Pa Negre' falleció a los 78 años en su casa de Barcelona
MADRID, ESPAÑA (19/JUN/2012).- El escritor catalán Emili Teixidor, autor de obras como "L'ocell de foc" y "Pa Negre" (Pan negro), está última llevada al cine por el director Agustí Villaronga y nominada en España a los Premios Oscar y en México a los Ariel, falleció hoy a los 78 años de edad.

Medios españoles aseguran que la muerte del escritor, también autor de "El Llibre de les mosques" y de numerosos libros infantiles y juveniles, ocurrió en su casa de Barcelona, en el noreste español.

Teixidor nació en 1933 en Roda de Ter (Barcelona). Autor de más de una treintena de libros también se dedicó a la pedagogía y al periodismo.

Entre otros galardones, recibió el premio "Sant Jordi" de novela (1999) y el Premio Nacional de Literatura Infantil (1997). Su último título en el ámbito de la narrativa es "Els convidats", editado en 2010.





Antes de su fallecimiento se encontraba escribiendo una nueva novela, misma que se encuentra en una etapa muy avanzada, según su editora, Ester Pujol.

lunes, 18 de junio de 2012

FUTURISMO

PRESENTACIÓN DEL GLOG

http://www.glogster.com/mosqueteras/futurismo/g-6lfg2p9q4eafqtoce8ld8a0

ARGUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN

ARGUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN
Comenzaremos haciendo una pequeña definición de cada uno de los textos, y después añadiremos un cuento de niños y escribiremos una serie de preguntas para su elaboración.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Tienen como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene o convencerlo de la falsedad de una opinión previa.
Busca la verdad y su interés se centra en la inteligencia. Utiliza un lenguaje objetivo y se combina con la explicación.
Los textos argumentativos suelen aparecer en una discusión cotidiana, en debates, en artículos de opinión, anuncios publicitarios, textos jurídicos…
Las técnicas argumentativas son:
-          Aportar ejemplos
-          Generalizar
-          Citar autoridades
-          Definir
-          En primer lugar, después, finalmente…
-          En cambio, por el contrario…
-          Porque, pues, puesto que, asique, de modo que, más, pero, sin embargo…
TEXTOS EXPOSITIVOS
Intención de hacer comprender un fenómeno o acontecimiento.
Estructura: problema----solución
1.      Se plantea una cuestión pregunta-problema, tipo ¿porqué?, ¿cómo?
2.      Explicación---respuesta
3.      Puede haber una conclusión—evaluación de la respuesta.
Puede iniciarse con un marco o presentación/pregunta implícita en el texto
Combinado con narrativa (relatos sobre el origen de un lugar/nombre), con argumentativos (textos académicos/ científicos).



EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:
- ¿Por qué tienes que ir hoy a trabajar, papi? Podríamos jugar juntos...
- No puedo. Tengo unos asuntos muy importantes que resolver.
- ¿Y por qué son tan importantes, papi?
- Pues porque si salen bien, serán un gran negocio para la empresa.
- ¿Y por qué serán un gran negocio?
- Pues porque la empresa ganará mucho dinero, y a mí es posible que me asciendan.
- ¿Y por qué quieres que te asciendan?
- Pues para tener un trabajo mejor y ganar más dinero.
- ¡Qué bien! Y cuando tengas un trabajo mejor, ¿podrás jugar más conmigo?

El papá de Alberto quedó pensativo, así que el niño siguió con sus preguntas.
- ¿Y por qué necesitas ganar más dinero?
Pues para poder tener una casa mejor y más grande, y para que tú puedas tener más cosas.
- ¿Y para qué queremos tener una casa más grande? ¿Para guardar todas esas cosas nuevas?
- No hijo, porque con una casa más grande estaremos más a gusto y podremos hacer más cosas.

Alberto dudó un momento y sonrió.
- ¿Podremos hacer más cosas juntos? ¡Estupendo! Entonces vete rápido. Yo esperaré los años que haga falta hasta que tengamos una casa más grande.
Al oír eso, el papá de Alberto cerró la puerta sin salir. Alberto crecía muy rápido, y su papá sabía que no le esperaría tanto. Así que se quitó la chaqueta, dejó el ordenador y la agenda, y mientras se sentaba a jugar con un Alberto tan sorprendido como encantado, dijo:
Creo que el ascenso y la casa nueva podrán esperar algunos años.

ACTIVIDADES
-          RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.      ¿Cómo era el padre de Alberto?
2.      ¿Qué día de la semana era cuando Alberto le hizo tantas preguntas a su padre?
3.      ¿Por qué trabajaba tanto el padre de Alberto? ¿Qué quería conseguir?
4.      ¿Crees que Alberto consiguió algo positivo haciéndole tantas preguntas a su padre?
5.      ¿Qué hizo finalmente el padre de Alberto, cuando su hijo le dijo que esperaría?

-          INVENTA UN FINAL NUEVO PARA EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:

CONTINÚA MI HISTORIA

Aquella mañana desperté como siempre en mi habitación, me levanté de la cama, subí la persiana y vi que el día estaba cubierto de un cielo gris.
Decidí darme una ducha, vestirme y salir a aprovechar el día a pesar de que no hiciese muy bueno. Me subí en el coche y salí dirección al centro comercial, me apetecía un día de compras y tranquilidad.
Cuando llegue al centro comercial empecé a pasear viendo los escaparates de las tiendas, cuando de repente un fuerte ruido me hizo mirar al final del pasillo…

FINAL PARA UNA HISTORIA

Era una noche oscura y fría en el bosque de Nimbgorld, llovía intensamente y los excursionistas continuaban caminando. Según el mapa quedaba apenas medio kilometro para llegar al refugio.
Efectivamente, llegaron enseguida, se cambiaron de ropa y dispusieron todo rápidamente para irse a dormir ya que al día siguiente debían seguir con la ruta establecida.
A la mañana siguiente el sol brillaba y al salir los excursionistas del refugio de repente…
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
los excursionistas se encontraron con que estaban en otro sitio totalmente distinto, no era el mismo lugar al que había llegado la noche anterior, ni el mismo lugar donde estaba el refugio esa misma noche.
Era un lugar totalmente distinto, no se trataba del monte de Nimbgorld, sino de unas playas paradisiacas, con unos increibles paisajes llenos de vegetación y de animales exóticos. A cada sitio que miraban las vistas eran increibles. Ninguno de los excursionistas se creían lo que estaban viendo. Al ver que no podían hacer nada disfrutaron el día en esos marivillosos paisajes, bañandose en el mar, sacandose fotos... Llego la noche y volvieron a entrar al refugio para descansar.
A la mañana siguiente cuando salieron del refugio, se volvierón a encontrar en otro lugar totalmente distinto, esta vez estaban en medio del desierto, y así cada día descrubrían un lugar distinto. Los excursionistas llegaron a la conclusión de que era un refugio mágico, que te transportaba de un lugar a otro del mundo, cada mañana al despertar.

Rosa Nissán enseñará cómo escribir autobiografía

La idea que se promueve en el taller es que cada uno se sitúe en el lugar del héroe o heroína de una historia personal. ARCHIVO
La escritora y periodista dará el curso que tiene un cupo limitado a 20 personas, promoviendo la idea de que cada participante se sitúe en el lugar del héroe o heroína de una historia personal
CIUDAD DE MÉXICO (16/JUN/2012).- Dedicado a aquellas personas que quieren escribir su vida, la de otra persona, o inventar una nueva, y redactarla en primera, segunda o tercera persona, la escritora Rosa Nissán, impartirá el taller de autobiografía novelada, Narro luego existo, del viernes 29 de junio al 14 de septiembre.

Las sesiones se llevarán a cabo los viernes de cada semana, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en donde los alumnos podrán expresar por entero la creatividad que subyace en su individualidad, señaló el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en un comunicado.

El taller tendrá un cupo limitado a 20 personas, la idea que se promueve es que cada participante se sitúe en el lugar del héroe o heroína de una historia personal.

La escritora Rosa Nissán nació en la Ciudad de México, en 1939, estudió periodismo en la Universidad Femenina de México, ha sido coordinadora de talleres literarios en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Ha sido reconocida con el Premio Ariel León Dultzin, de la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas en México, (1994), y colabora en diversas publicaciones de circulación nacional.

Entre sus obras figuran los libros "No sólo para dormir es la noche" (1999), el ensayo "Las tierras prometidas" (1997) y las novelas "Novias que te vea" (1992), "Hijo que te nazca" (1996) y "Los viajes de mi cuerpo" (1999).

Philip Roth y el japonés Haruki Murakami son los favoritos para hacerse hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras

El País Madrid 5 JUN 2012 - 17:46

El escritor estadounidense Philip Roth y el japonés Haruki Murakami son los favoritos para hacerse hoy con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, que se conocerá al mediodía. En esta edición se han presentado 24 candidatos de 19 nacionalidades, entre los que también se encuentran la autora canadiense Alice Munro, el estadounidense Jonathan Franzen o el portugués Antonio Lobo Antunes.

Nacido en marzo de 1933 en la ciudad de Newark, Estado de Nueva Jersey (EE UU), Roth es conocido por su trilogía de finales de los noventa que incluye los libros Pastoral americana (ganadora del Pulitzer), Me casé con un comunista y La mancha humana. En su obra ha explorado la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial o el macartismo. Desde que publicó su cuarto libro, El Lamento de Portnoy (1969), se convirtió en uno de los referentes imprescindibles del panorama literario universal. Dentro de su vasta producción, hay varias obras de gran envergadura, como la serie de novelas protagonizadas por su alter ego, Nathan Zuckerman.

Murakami (Kioto, 1949) autor de obras como La caza del carnero salvaje, Tokio Blues, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Sputnik, mi amor, Kafka en la orilla, After Dark y 1Q84, es amante del surrealismo, admirador de Scott Fitzgerald, John Irving, Manuel Puig o Vargas Llosa y enemigo de Mishima. Murakami abandonó su país y su pasión por la literatura norteamericana hizo que terminara en Estados Unidos. Fue profesor en las universidades de Princeton y Taft y ha traducido del inglés al japonés a Raymond Carver y a Salinger.

El año pasado la Fundación Príncipe de Asturias concedía el galardón a la poesía cantada de Leonard Cohen. El cantante ya había estado nominado en la categoría de Artes, pero por primera vez el premio iba a parar un cantante de rock.

Los otros candidatos:

Gabriel García Márquez, propuesto por el cineasta Woody Allen es otro de los candidatos, con el francés Dominique Lapierre, el chino Yan Lianke, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, el senegalés Cheikh Hamidou Kane o el novelista Antonio Gala, el único español que opta al premio.

Desde la tarde del martes se reunía en Oviedo el Jurado encargado de otorgar el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2012, quinto de los ocho galardones internacionales que convoca la Fundación. El jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Jose Manuel Blecua está formado por Luis María Anson Oliart, Juan José Armas Marcelo, Xuan Bello Fernández, Blanca Berasátegui, Garaizábal, José Manuel Blecua Perdices, Amelia Castilla Alcolado, Juan Cruz Ruiz, José Luis García Martín, Álex Grijelmo García, Manuel Llorente Manchado, Rosa Navarro Durán, Soledad Puértolas Villanueva, Fernando Rodríguez Lafuente, Fernando Sánchez Dragó, Diana Sorensen, Sergio Vila-Sanjuán y Román Suárez Blanco (secretario).

El Premio está dotado con un diploma, una insignia, una escultura de Joan Miró –símbolo representativo del galardón– y la cantidad en metálico de 50.000 euros.

INSTITUTO CERVANTES, BIBLIOTECA EN LINEA

Abre Instituto Cervantes biblioteca en línea con tres mil libros

Incluye servicio de préstamo y descarga de libros electrónicos para todos sus usuarios a través de Internet.

Notimex
Publicado: 13/06/2012 08:44

Madrid. El Instituto Cervantes anunció hoy la puesta en marcha en su red de bibliotecas de un nuevo servicio de préstamo y descarga de libros electrónicos para todos sus usuarios a través de Internet.

De acuerdo con un comunicado, el catálogo de libros accesible en esta plataforma incluye más de tres mil obras sobre lingüística, obras literarias clásicas y contemporáneas de autores españoles e hispanoamericanos, historia, arte y literatura infantil.

El objetivo de la biblioteca virtual, que se irá actualizando con continuas incorporaciones de nuevos títulos, es el mismo que el de las colecciones físicas albergadas en la red de bibliotecas del Instituto Cervantes: promocionar la cultura y la lengua de España e Hispanoamérica.

Se trata de una iniciativa muy novedosa en España, pues adopta el modelo de selección “título a título” para la creación de su colección digital, frente a fórmulas más frecuentes como la suscripción o la compra de paquetes de contenidos cerrados.

El documento explicó que todo usuario (con credencial) de las bibliotecas del Instituto que tenga un dispositivo de lectura y conexión a Internet puede acceder a los contenidos de la colección, desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.

Hay tres modalidades de lectura: la descarga libre para publicaciones propias del Instituto Cervantes y títulos libres de derechos de autor. En esta modalidad, el usuario puede descargar todos los libros que desee y conservarlos en su propio dispositivo sin límite de tiempo.

En segundo lugar, el préstamo, destinado a los libros sujetos a derechos de autor. Estos volúmenes, que disponen de protección anticopia con DRM, se pueden descargar en distintos dispositivos, con un plazo de préstamo de 15 días.

Y por último, la lectura y visionado en streaming para obras que se pueden leer o ver en línea, como los videocuentos. El usuario tiene también un plazo de préstamo de 15 días.

Los formatos de las obras que se ofrecen desde la plataforma son los más extendidos: e-Pub y PDF. También se pueden ver videos y próximamente se incorporarán documentos en MP3 y MP4 con grabaciones sobre literatura oral.

Los libros disponibles hasta el momento pertenecen a las editoriales Gredos, Larousse, Iberoamericana, Red-e, Antígona y Leer-e.

En cuanto a los dispositivos lectores, se ha procurado que el sistema sea compatible con el mayor número posible de estos, tanto ordenadores como lectores de libros electrónicos (e-readers), tabletas y teléfonos inteligentes.

La plataforma ODILO, sobre la que se ha desarrollado el servicio, permite un modelo de gestión que se adapta a las características y tipo de colecciones que ofrece la red de bibliotecas del Cervantes.

El Instituto Cervantes, que cuenta con bibliotecas en más de 40 países en los cinco continentes, afirmó que puso en marcha este proyecto sostenible con varios objetivos.

En primer lugar, mejora la oferta de servicios a los usuarios, que evitan tiempos de espera en la recepción de los materiales y ven ampliado el abanico de obras de préstamo y consulta.

Además, la nueva plataforma de contenidos digitales en la única red internacional de bibliotecas españolas en el extranjero permite rentabilizar recursos, ya que ahorra costos de envío, reduce espacios físicos y agiliza el servicio.

Se trata de una importante herramienta de difusión cultural y de dinamización internacional de la industria digital española.

Con ello, el Instituto Cervantes se adapta a una nueva realidad en la que los lectores habituados a los nuevos soportes crecen día a día, y los libros electrónicos están cada vez más integrados en los servicios bibliotecarios.

MÍ DIARIO

27-5-1995
Querido diario, tenía muchas ganas de empezar un diario para poder desahogarme contando mis penas y alegrías.
Lo primero de todo, me llamo Alejandra, pero la gente me llama Ale, tengo 15 años, soy una chica morena, bajita y se podría decir que estoy gorda, aunque la gente utilice la palabra ``gordita´´, yo soy más realista.
Como me persona me considero una adolescente tímida, introvertida, con algunos problemas debido a mis complejos y a mi baja autoestima. Vivo en Málaga, con mi padre Javier, mi madre Rita y mi hermano Lucas. La relación con ellos no es muy buena, y cuando digo ellos me refiero a mi padre y mi hermano, porque la verdad que mamá me cuida y se preocupa mucho por mí. Y por último tenemos en casa a Noah, mi perrita, con la que paso muchas horas del día.
Bueno diario, esto ha sido una pequeña presentación, mañana empezare a contarte mi día a día cargados de buenos y malos momentos.
¡¡¡ Hasta mañana!!!


28-5-1995
Querido confidente:
Hoy no me encuentro muy feliz.
En el colegio he tenido un conflicto con un niño del otro grupo, este niño es Rodrigo, pero todo el mundo le conoce como `` Ro´´ , es un niño muy chulo y se cree el rey del colegio. Conmigo siempre tiene gestos muy feos y brutos, supongo que es siempre por lo mismo, mi cuerpo.
Hoy le he visto en el comedor, y él, muy cruel mencionó enfrente de todos lo ogro que soy y lo poco que me quiere todo el mundo.
Consiguió mi sufrimiento, enfrente de todos. Eso no lo olvido.
El resto de tiempo en el colegio estuve sólo con mi reflejo, el tiempo fue lento. Volviendo del colegio por el bosque pensé, sólo quiero escribir, escribir y escribir.
Y eso he hecho,  estoy un poco mejor. Ésto me sirve, escribir es bueno.
Bye bye!!!!!


29-5-1995
Hola de nuevo, ya eres como un amigo más, en realidad, ¡uno de los mejores!
Hoy es sábado, menos mal, porque después del mal rato que me hizo pasar el chulo de Ro en el colegio, no me gustaría tener que verle hoy la cara a ese bicho.
La verdad que hoy me he despertado más animada, tengo ganas de escribirte cosas buenas y cosas alegres, para que todo lo que escriba en ti no sea tan triste. He pensado en escribirte los tres momentos más importantes que he tenido este año, son tres y para mí son muy importantes.
El primer día que recuerdo, fue cuando fui con mamá a visitar unos días a la abuela Irene, en Galicia, fue una semana que necesitaba por encima de todo, una semana de tranquilidad, donde deje mis complejos y mis depresiones en Málaga, y disfrute por primera vez de mí. Lo pase en grande con la abuela y con mamá.
El segundo buen recuerdo que tengo, fue cuando papá, con el que no tengo muy buena relación, ya te lo contaré otro día, me regalo unas entradas para ir en el mes de abril a la presentación de la obra de teatro de `` My fair lady´´, con Paloma San Basilio de protagonista. Es una de mis películas favoritas y poder ver la representación de ésta fue algo maravilloso.
Por último tengo muy presente éste día, fue el 14 de febrero, el día de San Valentin, que mis padres por animarme y verme más feliz, aparecieron en casa con Noah, mi labradora chocolate, que por lo menos cada día me saca una sonrisa.
Jamás olvidare esos momentos. Bueno diario mamá me grita que baje a comer.
Mañana hablamos, gracias por dejarme llenar tus blancas hojas con letras de colores.



30-5-1995
Buenas noches diario, hoy se me ha hecho un poco tarde. Hoy el vuelto a tener un día un poco depresivo, estoy cansada no verme bien, y de no ser feliz. Y he pensado, que como ayer te conté los buenos momentos que he vivido este año, pues que hoy voy a contarte las tres peores cosas que me han pasado a lo largo de éste año.
La primera cosa de todos, no es que me pasase sólo un día, sino que me pasan todos los días o por lo menos casi todos. Se trata de la relación con mi padre. Él solo tiene buenos ojos para mi hermano Lucas, para él Lucas es el bueno, el estudiante, el deportista, mientras que yo para el soy la vaga e irresponsable de su hija. Nunca he sentido por parte de mi padre muestras de cariño, sólo el día de mi cumpleaños, y porque parece medio obligado el tener que estar bien conmigo ese día. Este es uno de los motivos de mi continua depresión y mal estar.
Otra de las cosas malas que me pasan es cuando mamá por defenderme, porque se que ella me quiere con locura, discute con papá intentando hacerle entrar en razón de que tiene dos hijos estupendos y buenos y no sólo uno como él se cree. Esos momentos los paso mal, porque mamá sufre mucho.
Y por último recuerdo un día que para mí fue horrible, pase mucha vergüenza por culpa de Ro, nos encontrábamos en clase de educación física y debíamos ir a natación, yo con todos mis complejos me negué, pero el profesor me dijo que o hacía el examen de natación o me suspendería el curso, por tanto no me quedó otro remedio. Cuando entre en la piscina Ro y su panda de amigos comenzaron a insultarme con palabras como foca, ballena, cachalote y hacían ruidos extraños, fue tan bochornoso que me puse a llorar y salí corriendo del aula. Lo único positivo fue que el profesor entendió mi situación y no llego a suspenderme.
Bueno diario, esto me ha servido para sacarlo fuera de mí y no tener que recordarlo más. Me estas sirviendo de mucha ayuda, no me cansare de escribirte gracias cada día.
¡¡Gracias!!


31-5-1995
Querido amigo, hoy en la escuela la profesora de lengua nos ha mandado escribir que cosas nos hubiesen gustado hacer y que no hemos hecho.
Yo me he tirado pensando un buen rato pensando, hasta que he llegado a la conclusión de que tres cosas me hubiesen gustado hacer y no he hecho.
Una de ellas es que cuando llegue al colegio, tendría que haber sido más extrovertida, a pesar de mis rasgos físicos, pero por miedo no lo hice, y quizás hoy podría contar con un grupo de amigas con quién pasar mi tiempo libre.
En cuanto al tema de hacer amigos, de haberlos hecho, me hubiese encantado compartir con ellos momentos en el cine, en los parques, en cenas, en fiestas de pijamas y en muchas situaciones más, sería muy feliz si contase con un grupo de amigos, y creo que mis padres, en especial mi padre, me vería una chica más normal si tuviese amigos.
Finalmente me hubiese encantado tener fuerza de voluntad para apuntarme a un gimnasio, y acudir a un dietista, que me ayudase a conseguir un cuerpo como el de la mayoría de las niñas de mi edad, creo que esto es lo que más me hubiese gustado hacer, ya que si tuviese un buen físico, no sería tan vergonzosa y no tendría tanto miedo de acercarme a la gente y de hablar con ellos.
Debo confesarte diario, que ahora mismo tú eres el único amigo que tengo, todos los días cuando vuelvo del colegio, sólo estoy pensando en coger un bolígrafo y llenar tus páginas con mis pensamientos.
Muchas gracias de nuevo diario, contigo se que sería tener un amigo de verdad.


1-6-1995
Querido diario, hoy empieza el caluroso mes de junio, aunque a mi no me gusta mucho el verano, por eso de que llevas puesta menos ropa de la normal y enseñas mas carne de la normal, estoy feliz porque empiezan a verse los verdes árboles, con sus preciosas flores y el maravilloso olor del verano.
También me encanta el ruido del fría agua de la piscina, mientras los niños juegan y salpican, así como el ruido de los vasos y platos que salen de las cocinas de os grandes restaurantes a las amplias terrazas que ellos tienen hasta arriba de gente alegre y feliz con la llegada del buen tiempo.
Finalmente menciono que me encanta que sean las diez de la noche, pero en el fondo sigue siendo de día, y ver como el anaranjado sol se va poniendo tras la enormes montañas de enfrente de mi casa.
La llegada del verano me alegra, y poder contarte a ti lo que siento me alegra más aún.
Muchas gracias por escuchar mis alegrías y lamentos, prometo volver pronto a llenar tus hojas de letras. No te olvides de mí que yo nunca me olvidare de ti.
¡¡¡¡ gracias, gracias y más gracias!!!!





sábado, 16 de junio de 2012

DESCRIPCIONES

DESCRIPCIÓN DE UNA COMPAÑERA

Mi compañera es morena, alta de ojos marrones, con un buen cuerpo y con un estilo diferente que más de una no duda en copiar.

Es estrovertida, divertida, alegre y amiga de sus amigos, de caracter fuerte y gran dulzura. Apasionada de los animales, en especial de su perra y su pajaro.

Vive su vida día a día, aprovechando todas las oportunidades que se le presentan. Tiene un corazón que no la cabe en el pecho, y yo la quiero con locura.




DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR

El lugar que voy a describir, es el parque de la Tranquilidad, un parque precioso situado en mi urbanización y en donde paso la mayor parte de mi tiempo rodeada de la gente que quiero.

Es un parque cargado de naturaleza, con un gran variedad de árboles y plantas, de todos los colores y tamaños. Según la estación del año el parque va cambiando el paisaje, pero nunca deja de ser hermoso. Es normal ver a gente paseando o a un grupo de perros jugando, así como a grupos de jóvenes disfrutando de un ambiente de tranquilidad, como bien indica su nombre.

Un lugar grande, muy verde y hermoso, merecedor de una descripción.




DESCRIPCIÓN: AUTORRETRATO

Nací el 26 de abril de 1989 en Madrid. Desde entonces vivo en Majadahonda con mi familia. Fisicamente soy castaña, de ojos verdes, aunque la gente siempre dice que son color miel, de mediana altura y el cuerpo con curvas.

La gente que me conoce opina de mí que soy una chica vergonzosa, alegre, que siempre tiene una sonrisa en la boca, siempre amiga de mis amigos, y disponible para cuando me necesiten. Soy una chica muy sensible, y en ocasiones un poco llorona, suelo preocuparme de las cosas, aunque a veces lo hago por cosas que no tienen importancia. Soy una gran amante de los perros y de los animales en general.

Crítica de la obra de AGOSTO

AGOSTO
Gerardo Vera dirige la obra de Tracy Letts en el teatro español.
Esta obra de teatro, retrata las tensiones que vive una familia. La desaparición del padre obliga a todos los miembros a reencontrarse en la casa familiar, en Oklahoma. Todos estarán bajo la influencia de Violet, una mujer autoritaria, enferma y  que es adicta a las pastillas, y se enfrentará con su pasado y su presente rodeada de sus tres hijas las cuales también pasan por problemas personales.
El autor de esta obra nos intenta decir con la mezcla de la comedia y el drama, creando una tragicomedia, los problemas que se pueden ver dentro de las familias. Tracy Letts tuvo una experiencia parecida en la infancia, y parece haberlo plasmado en esta obra.
En cuanto a la obra puesta ya sobre el escenario, el director español, muestra una tragicomedia familiar, en la que da a conocer a cada uno de sus personajes, todos los problemas que acarrea cada uno de ellos, como sus vicios y fracasos a lo largo de sus vidas de una manera muy real. Pero en realidad centra la mayoría de su atención a los problemas de Violet, dueña de la casa, con sus familiares, principalmente con sus hijas.
De los actores cabe destacar la actuación de las mujeres en la obra, ya que poseen papeles más protagonistas que los hombres. En el reparto femenino contamos con la madre de la familia Violet, sus tres hijas Bárbara, Karen e Ivy, la nieta de Violet, Jean, Mattie Fae hermana de Violet y Johnna la chica que trabajaba en la casa.Las mujeres se muestran de una manera muy natural y hacen creer al espectador que se trata de una familia de verdad. En cuanto a los hombres, mencionamos a Beverly marido de Violet, Bill marido de Bárbara, Steve el prometido de Karen, Charlie el marido de Mattie y Charles hijo de Mattie y Charlie, éstos actúan de una manera también muy segura pero con papeles más secundarios. Finalmente mencionar que Beberly, el padre de la familia, el que desaparece de manera misteriosa, actúa únicamente en la primera escena de la obra. En esta obra los actores se dedican a esperar noticias de la desaparición y durante la espera mantienen distintas conversaciones, en distintos momentos del día, que les llevan a la desesperación, al recuerdo de buenos momentos, reproches que nunca se dijeron, situaciones de soledad y angustia…
Refiriéndonos al escenario, toda la obra concurre en un mismo escenario, el cual es la casa de la familia, una casa de estilo clásico, con su salón con bibliotecas repletas de libros, despacho, comedor y dormitorios Las escenas se desarrollan en distintos sitios de la casa, aunque en su mayoría en el salón. Para atraer la atención del espectador hacia la escena principal se enfocaba con un foco y se dejaba el resto con una luz más suave, siempre todo un poco oscuro, fúnebre. Pero aún así se podían observar todas las partes del escenario. Aunque la obra estuviese transcurriendo en una zona de la casa sólo con ciertos personajes, en el resto del escenario continuaba el movimiento del resto del reparto. Había una continuidad de la representación.
En ciertos momentos de la obra se utilizaban efectos especiales, como se podía observar el cielo a través de las ventanas del último piso de la casa, donde transcurría el paso de las horas desde la mañana hasta por la noche, también incluían elementos para destrozar en actos de desesperación o de enfado.
Finalmente como valoración personal, diría que es una obra de teatro digna de ver, que capta la atención del espectador desde el principio hasta el final. Es una obra en la que te ríes, como en la que lloras. Destacando la actuación de las dos protagonistas principales, Amparo Baró y Carmen Machi. No cabe duda de que es una obra magnífica.

                                                                                                         Valentina Bruschi Rosa
                                                                                                         3º Ed. Primaria

MARCAPÁGINAS

Marcapáginas del día del libro en el Ces Don Bosco


Descripción y diálogo

La carta de Agustín

Agustin es un niño de seis años, alto, rubio, responsable, trabajador, sensible y así muchas cosas más. Un día en clase la profesora les pidió un trabajo.

- Niños, para el próximo día debeis escribir una carta a una persona que sea muy importante para vosotros, y así luego las leeremos en clase todos juntos.

Los niños encantados, empezaron a preguntarse a quien se la escribirian. Agustin llegó a casa y se puso a charlar con su madre.

- Mamá tengo que escribir una carta a una persona que sea importante para mi, pero es que todos lo sois y no se por cual de todos decidirme.

- Hijo pero en estos momentos a quien te gustaría contarle algo en una carta que solo él leellera, y sólo él sea el que se entere de lo que escribas en ella. Somos muchos en la familia, pero se que seras capaz de elegir.

El niño pensativo, decide mandarle la carta a su primo mayor que se encuentra en Afganistan.

- ¡Mamá!, ya lo he decidido, escribire al primo Gonzalo, así podrá saber como me encuentro, y yo podré saber cuando me conteste que esta haciendo ahí.

Finalmente la madre y el hijo se sientan en la mesa de la habitación y empiezan a redactar la carta, mientras la relatan pasan un momento muy divertido.



Plantamiento nudo y desenlace.

Un día especial para Marta


Era una mañana calurosa del mes de junio, Marta se preparaba para asistir a su graduación acompañada de sus padres y su hermano.

El acto tubo lugar en la universidad complutense, fue un acto rápido, emotivo y gratificante para todos los alumnos, que cada vez veían el final de su carrera más cerca. Al terminar el acto, Marta no estaba del todo contenta porque le hubiese gustado la presencia de sus 5 amigas inseparables. Los padres para animarla la llevaron a un restaurante a comer.

Al entrar al restaurante, todos los amigos de Marta se encontraban allí, los padres le habían preparado una fiesta sorpresa. Para Marta al final se convirtió en uno de los días más bonitos de su juventud.


Vila-Matas gana premio Gregor von Rezzori a mejor obra narrativa extranjera

Roma, 15 jun (EFE).- El escritor español Enrique Vila-Matas ha ganado la sexta edición del premio Gregor von Rezzori a la mejor obra narrativa extranjera por su libro de relatos "Exploradores del abismo".
La ceremonia en la que se anunció el ganador de este reconocimiento se celebró hoy en el Salón dei Cinquecento en el Palazzo Vecchio de Florencia, en la región italiana de la Toscana, informaron los organizadores en un comunicado.
El jurado del certamen subrayó en sus motivaciones que "Vila-Matas pertenece a una raza de caníbales literarios, es decir de esos escritores que se nutren de la literatura misma".
"Sus antecesores son Diderot, Raymond Russel y W.G Sebald, y en cada uno de sus libros ha sido el cronista de escritores que no querían escribir, lectores cansados de la lectura, libros compuestos de páginas vacías, historias de vidas vividas que son pura ficción", agregaron los miembros del jurado.
Asimismo, consideraron que "Exploradores del abismo" es "una colección de ensayos que se convierten en ficción, historias que se vuelven realidad y simplemente páginas de un escritor demasiado preocupado por la verdad literaria para tener en cuenta los confines entre lo que consideramos un mundo real y un mundo soñado".
Sobre su estilo, destacaron que es "preciso como un cincel" y que "parece que solo piense en voz alta con una precisión poética los problemas esenciales de un credo literario".
Vila-Matas (Barcelona, 1948), que vivió en Francia durante la dictadura de Francisco Franco, es autor de obras como "La asesina ilustrada", "Historia abreviada de la literatura portátil", "Una casa para siempre", "Suicidios ejemplares", "Hijos sin hijos", "Extraña forma de vida", "El viaje vertical", "Bartleby y compañía", "El mal de Motano" y "París no se acaba nunca".