miércoles, 20 de junio de 2012

Reciben los 200 libros del Premio de Animación Lectora “María Moliner 2012”


La Biblioteca municipal de Teulada y la Agencia de Letura de Moraira han recibido estos días el lote de 200 libros de literatura juvenil e infantil y tres libros electrónicos, con más de 150 título cada uno, gracias al Premio de Animación Lectora “María Moliner” 2012.
La concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Teulada, Ana Puig, acudió a la Biblioteca para ver los libros entregados donde los bibliotecarios, Miguel Signes, y Anna Ivars, le enseñaron los títulos, además, de los tres libros electrónicos, cien camisetas con el lema de la campaña, así como puntos de lectura y unas 400 bolsas de préstamo.
Este premio, enmarcado en el Plan de Fomento de la Lectura, premia los mejores proyectos o actividades desarrolladas para promover la lectura entre niños y jóvenes que habitan en municipios de menos de 50.000 habitantes, concedido por el Ministerio de Cultura.
En esta edición, el proyecto teuladino premiado se denominó «Los cuentos llevan música» y combinaba las actividades de la biblioteca, como es «L´Hora del conte», con las actividades del Conservatorio de Música « Mestre Berenguer » de Teulada.


Educación y Cultura destina más de un millón de euros a la mejora de las bibliotecas escolares

Nogales indica que su departamento, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, va a potenciar a los centros educativos extremeños que integren las TIC en sus planes de lectura, escritura y acceso a la información, puesto que hay que aceptar y entender que "nuestros hijos son nativos digitales, lo importante es la calidad de la lectura, no el formato".
Educación y Cultura destina más de un millón de euros a la mejora de las bibliotecas escolares
20/06/2012

La consejera de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha asegurado que la calidad de un centro educativo también pasa por tener una biblioteca escolar "competente", motivo por el cual se va a destinar "más de un millón de euros" para mejorar los recursos y las infraestructuras de las bibliotecas pertenecientes a centros públicos de niveles previos a la Universidad, tal y como recoge la orden publicada este miércoles en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Asimismo, tal y como ha precisado, se pretende propiciar la incorporación a la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX) de todas aquellas que lo deseen y sean seleccionadas. En este sentido, la responsable de este departamento ha indicado que esta red está formada por 153 centros y cuenta entre sus filas con 16 premios nacionales, lo que constituye una "élite" de la educación regional.
Además, Nogales ha anunciado que también se integrará a los centros concertados en el programa de bibliotecas escolares mediante una convocatoria, que se publicará "próximamente" y a la que se destinará una asignación de 150.000 euros, según informa el Ejecutivo extremeño en un comunicado.
La consejera de Educación y Cultura ha realizado estas manifestaciones durante la clausura, en el CEIP Nuestra Señora de la Caridad de La Garrovilla, de la quinta edición de la campaña "Leer en familia", organizada por el departamento que encabeza. Se trata de un proyecto que comenzó en el mes de febrero con la participación de unas 43.000 familias extremeñas de las que han finalizado casi 33.000.
Además, esta iniciativa también ha contado con la implicación de más de 400 docentes sin cuya aportación, según ha destacado la consejera, no se podría realizar este programa tal y como está planteado, apunta la Administración autonómica.
En concreto, la campaña 'Leer en familia' tiene como objetivo promover un tiempo de lectura diario en casa de los alumnos de primaria o del último curso de infantil con la ayuda o compañía de sus padres. De este modo, al menos durante veinte días al mes, las familias se comprometen a compartir media hora con sus hijos, para que mejoren su comprensión lectora.
A su vez, esta iniciativa pretende también provocar la utilización de las bibliotecas escolares y potenciar su papel como mediadoras entre la comunidad educativa y los libros, indica el Gobierno.
Así pues, la consejera de Educación y Cultura ha valorado "muy positivamente" el programa, ya que considera que leer resulta "fundamental" en el desarrollo de los niños y aproximarse a esta actividad de la mano de las familias es la mejor opción. Según sus palabras, "la lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo".
Igualmente, Nogales ha apuntado que la campaña "Leer en familia" puede ser la "excusa perfecta" para hacer otras cosas en familia. "Son unos ratitos en los que nuestros hijos nos hacen sus confidencias o las preguntas sobre cuestiones que les inquietan. Unos momentos mágicos que bien merecen ese pequeño esfuerzo diario", argumenta.
Integrar las TIC en sus planes de lectura
Por otra parte, la consejera ha indicado que su departamento, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, va a potenciar a los centros educativos extremeños que integren las TIC en sus planes de lectura, escritura y acceso a la información, puesto que hay que aceptar y entender que "nuestros hijos son nativos digitales, lo importante es la calidad de la lectura, no el formato", concluye.

EL ARTE EUROPEO

En esta noticia presento un video realizado por mis compañeros y por mí. Un trabajo de la interculturalidad.
En este video se puede apreciar distintos talleres europeos, donde se realiza las cosas típicas de cada territorio.




¡¡¡ANIVERSARIO DE LOS LIBROS DE BOLSILLO!!!

Celebran 75 aniversario de libros de bolsillo en español

La colección Austral de la casa española Espasa Calpe, la primera de bolsillo del ámbito hispánico, cumple 75 años de vida. ARCHIVO
  • Contiene clásicos como 'Hamlet', de Shakespeare, y 'La Celestina', de Fernando de Rojas
  • La colección Austral de la casa española Espasa Calpe fue la primera en este formato, la cual se digitalizará y publicará
CIUDAD DE MÉXICO (19/JUN/2012).- La colección Austral de la casa española Espasa Calpe, la primera de bolsillo del ámbito hispánico, cumple 75 años de vida y para celebrarlo anunció la digitalización de todo su catálogo, firme en su convicción de acercar a los grandes públicos las mejores obras de todos los tiempos.

Entre los títulos que dentro de poco podrán leerse en cualquier "e-Reader" se encuentran clásicos como "Hamlet", de William Shakespeare, y "La Celestina", de Fernando de Rojas.

Además de la digitalizar su fondo editorial, Austral ha decido publicar en edición facsímil la obra "La rebelión de las masas", de José Ortega y Gasset (1883-1955), la primera que publicó.

La directora de la Colección, Maite Castaño, es un título mítico que se vuelve a publicar para homenajear a los primeros editores de este sello.

De acuerdo con declaraciones difundidas por la comunidad literaria de "letrashispanas.com", Castaño está convencida de que la digitalización de literatura es un signo de los tiempos contemporáneos y por ello, la editorial que representa no puede quedarse al margen.

Nacida el 30 de septiembre de 1937 en Buenos Aires, Argentina, Austral es la primera colección de bolsillo del ámbito hispánico; su incursión se dio en plena Guerra Civil Española (1936-1939), cuando el mundo estaba sumido en una profunda crisis, tanto política y social como económica.

Desde el punto de vista de la industria editorial, este sentimiento de desesperanza y de penuria se tradujo en un alarmante aumento de las copias ilegales y, en consecuencia, de un significativo descenso de las ventas, detalla el portal español "Hoy es Arte".

Con la conjunción de todos esos elementos se inauguró esa colección, que había sido encomendada por Espasa Calpe España a Gonzalo Lozada, quien estableció un formato menor y un precio accesible para sus materiales.

El primer año de existencia de Austral se publicaron 250 títulos con una tirada media de 12 mil ejemplares cada uno. De 1937 a la fecha, la firma ha publicado dos mil 300 títulos, 600 de los cuales se siguen reeditando, consigna el portal de "letrashispanas.com".

Actualmente, Austral publica obras de diversos autores tanto de habla castellana como de otras coordenadas geográficas y lingüísticas, así como de diversas editoriales.

Entre estos autores se encuentran los japoneses Kenzaburo Oé, Yasunari Kawabata; los anglosajones John Cheever, Noam Chomsky y Paul Bowles, y los españoles Andrés Trapiello y Pere Gimferrer.

Fallece el escritor Emili Teixidor

El autor catalán de obras como 'Pa Negre' falleció a los 78 años en su casa de Barcelona
MADRID, ESPAÑA (19/JUN/2012).- El escritor catalán Emili Teixidor, autor de obras como "L'ocell de foc" y "Pa Negre" (Pan negro), está última llevada al cine por el director Agustí Villaronga y nominada en España a los Premios Oscar y en México a los Ariel, falleció hoy a los 78 años de edad.

Medios españoles aseguran que la muerte del escritor, también autor de "El Llibre de les mosques" y de numerosos libros infantiles y juveniles, ocurrió en su casa de Barcelona, en el noreste español.

Teixidor nació en 1933 en Roda de Ter (Barcelona). Autor de más de una treintena de libros también se dedicó a la pedagogía y al periodismo.

Entre otros galardones, recibió el premio "Sant Jordi" de novela (1999) y el Premio Nacional de Literatura Infantil (1997). Su último título en el ámbito de la narrativa es "Els convidats", editado en 2010.





Antes de su fallecimiento se encontraba escribiendo una nueva novela, misma que se encuentra en una etapa muy avanzada, según su editora, Ester Pujol.

lunes, 18 de junio de 2012

FUTURISMO

PRESENTACIÓN DEL GLOG

http://www.glogster.com/mosqueteras/futurismo/g-6lfg2p9q4eafqtoce8ld8a0

ARGUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN

ARGUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN
Comenzaremos haciendo una pequeña definición de cada uno de los textos, y después añadiremos un cuento de niños y escribiremos una serie de preguntas para su elaboración.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Tienen como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene o convencerlo de la falsedad de una opinión previa.
Busca la verdad y su interés se centra en la inteligencia. Utiliza un lenguaje objetivo y se combina con la explicación.
Los textos argumentativos suelen aparecer en una discusión cotidiana, en debates, en artículos de opinión, anuncios publicitarios, textos jurídicos…
Las técnicas argumentativas son:
-          Aportar ejemplos
-          Generalizar
-          Citar autoridades
-          Definir
-          En primer lugar, después, finalmente…
-          En cambio, por el contrario…
-          Porque, pues, puesto que, asique, de modo que, más, pero, sin embargo…
TEXTOS EXPOSITIVOS
Intención de hacer comprender un fenómeno o acontecimiento.
Estructura: problema----solución
1.      Se plantea una cuestión pregunta-problema, tipo ¿porqué?, ¿cómo?
2.      Explicación---respuesta
3.      Puede haber una conclusión—evaluación de la respuesta.
Puede iniciarse con un marco o presentación/pregunta implícita en el texto
Combinado con narrativa (relatos sobre el origen de un lugar/nombre), con argumentativos (textos académicos/ científicos).



EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle:
- ¿Por qué tienes que ir hoy a trabajar, papi? Podríamos jugar juntos...
- No puedo. Tengo unos asuntos muy importantes que resolver.
- ¿Y por qué son tan importantes, papi?
- Pues porque si salen bien, serán un gran negocio para la empresa.
- ¿Y por qué serán un gran negocio?
- Pues porque la empresa ganará mucho dinero, y a mí es posible que me asciendan.
- ¿Y por qué quieres que te asciendan?
- Pues para tener un trabajo mejor y ganar más dinero.
- ¡Qué bien! Y cuando tengas un trabajo mejor, ¿podrás jugar más conmigo?

El papá de Alberto quedó pensativo, así que el niño siguió con sus preguntas.
- ¿Y por qué necesitas ganar más dinero?
Pues para poder tener una casa mejor y más grande, y para que tú puedas tener más cosas.
- ¿Y para qué queremos tener una casa más grande? ¿Para guardar todas esas cosas nuevas?
- No hijo, porque con una casa más grande estaremos más a gusto y podremos hacer más cosas.

Alberto dudó un momento y sonrió.
- ¿Podremos hacer más cosas juntos? ¡Estupendo! Entonces vete rápido. Yo esperaré los años que haga falta hasta que tengamos una casa más grande.
Al oír eso, el papá de Alberto cerró la puerta sin salir. Alberto crecía muy rápido, y su papá sabía que no le esperaría tanto. Así que se quitó la chaqueta, dejó el ordenador y la agenda, y mientras se sentaba a jugar con un Alberto tan sorprendido como encantado, dijo:
Creo que el ascenso y la casa nueva podrán esperar algunos años.

ACTIVIDADES
-          RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.      ¿Cómo era el padre de Alberto?
2.      ¿Qué día de la semana era cuando Alberto le hizo tantas preguntas a su padre?
3.      ¿Por qué trabajaba tanto el padre de Alberto? ¿Qué quería conseguir?
4.      ¿Crees que Alberto consiguió algo positivo haciéndole tantas preguntas a su padre?
5.      ¿Qué hizo finalmente el padre de Alberto, cuando su hijo le dijo que esperaría?

-          INVENTA UN FINAL NUEVO PARA EL CUENTO
El papá de Alberto era un hombre importantísimo y muy ocupado que trabajaba tantas horas, que a menudo debía trabajar los fines de semana. Un domingo Alberto se despertó antes de tiempo, y al escuchar que su papá abría la puerta de la calle para salir hacia la oficina, corrió a preguntarle: